Banda de Cornetas y Tambores Ntra. Sra. de la Asunción
  • Email
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Youtube
  • Rss
Contratación: 678 342 851
  • Inicio
  • Asunción
    • Historia
    • Discografía
    • Repertorio
    • Actuaciones
      • Histórico de Actuaciones
    • Noticias
    • Buzón de Sugerencias/Quejas
  • Semana Santa 2018
  • Actuaciones Años Anteriores
    • Semana Santa
    • Procesiones Extraordinarias
    • Cruces de Mayo y Romerías
    • Otras Actuaciones
  • Multimedia
    • Galería Fotográfica
    • Reproductor MP3
    • Vídeos
      • Semana Santa 2018
      • Semana Santa 2017
      • Semana Santa 2016
      • Semana Santa 2015
      • Conciertos 2015
      • Semana Santa 2014
      • Conciertos 2014
      • Semana Santa 2013
      • Semana Santa 2012
      • Conciertos 2012
      • Otros 2012
      • Semana Santa 2011
      • Conciertos 2011
      • Semana Santa 2010
      • Conciertos 2010
      • Otros 2010
      • Conciertos 2009
  • Enlaces
    • Cornetas y Tambores
    • Agrupaciones Musicales
    • Bandas de Música
    • Webs Cofrades
  • Contacto
Inicio» Noticias » Ha fallecido el compositor galduriense D. Jesús Barroso Navarro

Ha fallecido el compositor galduriense D. Jesús Barroso Navarro

Publicado el 19/03/2012 por BCT Asunción en Noticias - 0 Comentarios

Escudo de oro de la ciudad de Jódar, Socio de Honor de la Asociación Cultural Saudar. El funeral será a las 16,30 horas en la Iglesia de La Asunción. A sus familiares y amigos nuestro más sentido pésame, descansa en paz, maestro y amigo… desde aquí nuestro homenaje…

JESÚS BARROSO NAVARRO nació en Jódar (Jaén), el día 23 de marzo de 1926. Es hijo de José Barroso Jiménez y Antonia Navarro Cano. Desde muy pequeño le viene la vocación a la música, ya que creció entre organistas y cantores, en la Iglesia de la Asunción de nuestra ciudad, tocando el órgano desde los trece años. ¡Aquel órgano de 360 tubos que llenaba todo el testero del Coro de la Parroquia! Cuando era un niño se alzaba en sus viejas teclas… En la Iglesia trabajaba su padre como Sacristán, su tío era el campanero y dos de sus hermano mayores organistas y chantres ocasionales… así se inició de manera autodidacta… como anécdota podemos citar que, desde niño padeció una importante miopía, por lo que esa “intuición” a la hora de enfrentarse al teclado se hacía más importante si cabe; hubo que esperar hasta su llegada a Córdoba para tener sus primeras gafas…

Estudió solfeo con Francisco Sarabia Donate, al mismo tiempo que recibía clases de piano de Lucía Noriega Muñoz. En 1944 se marcha a Almería, y con Eusebio Rivera Abad, director de la banda Municipal de esa ciudad, termina el solfeo y continúa estudiando piano.

En 1946 ingresó voluntario en el Regimiento de Infantería de Lepanto nº 2 de Córdoba, como educando de la Banda de Música Militar a las órdenes del entonces Teniente
Director Pedro Gámez Laserna, con quien amplió sus estudios y conocimientos musicales, tocando la Trompa, siendo Cabo músico durante los tres años de voluntariado, estudiando también piano con Vicente Palomino Carazo, éste cordobés daba clases de música en Jódar desde los años 20.

A finales de 1948, regresa a Jódar ejerciendo como organista en la Iglesia de La Asunción y tocando la percusión en la Banda de Música Local, la que dirigió algún tiempo por ausencia de su director, Juan Mesa Herrera, siendo el director, desde 1952, de la banda del espectáculo cómico Taurino Musical “Los Chamacos musicales” y después del de “Fantasías Taurinas” que actuó entre otras plazas en la de Córdoba y Ceuta.

Casado con Dolores Torres Martínez, ha tenido cinco hijos: José Antonio, Jesús, Antoñita, María Dolores y Guillermo… Su primer instrumento en propiedad fue un acordeón Guerini (rojo) con el que acompañó villancicos, bodas, obras de teatro y las actuaciones del “Trío Galduriense” (junto a su sobrino José Barroso León y su inseparable Manolo Gordillo). Aquél instrumento ayudó a la pobre economía familiar durante varios años, aunque sus colaboraciones desinteresadas, a lo largo de toda su vida, superan con creces a las estrictamente profesionales, participando en innumerables eventos benéficos para ayudar a familias necesitadas, obras…

En el año 1956 ingresó como funcionario del Ayuntamiento de Jódar, quedandole poco tiempo para la composición, aunque continuaba como organista de la Parroquia y director de su Coro; se jubiló en 1991 retomando sus aficiones musicales, armonizando e instrumentado las composiciones que tenía sin estos complementos. Un músico que ha pasado por el piano del cabaret y los modernos teclados de la orquesta de verbena (como olvidar los años con “Los Trinos”…); de la dirección de distintas formaciones corales, al órgano de la Iglesia de la Asunción de Jódar, y las de Santiago, San Juan y Catedral en Almería; de Director de Banda a Profesor en el Seminario de Almería… Hace años que reside en Almería. Ha dirigido a la Banda Municipal de Música de Jaén, en varias ocasiones, con obras suyas, y algunas de sus hijos, José Antonio y Jesús, éste último continuador por los derroteros de la música tradicional y co-fundador del Grupo de Música Folk “Andaraje”. En 1992 fue nombrado “Socio de Honor” de la Asociación Cultural “Saudar”.

Cuenta con importantes composiciones musicales, tanto religiosas como para Banda de Música, todas registradas en la Sociedad General de Autores de España, y he de confesar la sorpresa que me llevé cuando vi la extensa relación de las mismas, más de 150 obras… Algunas de estas obras han sido estrenadas por diferentes agrupaciones musicales de Jódar, Jaén, Almería, Córdoba… Participó en el trabajo “El lenguaje de las campanas”, junto a su hijo Jesús y el que les habla, publicado en la Revista de Folklore de Valladolid en 2003… Últimamente ha dirigido a la Orquesta Sinfónica de Córdoba estrenando en el Festival Internacional de Música y Danza Ciudad de Úbeda, la obra “Jaén, memoria de los sentidos”, de la que es coautor, junto a su hijo Jesús. La obra acaba de ser grabada por la misma Orquesta, con el patrocinio de la Diputación Provincial de Jaén y la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y que hoy se estrena en esta ciudad.

Cómo olvidar los arreglos y las transcripciones musicales para el grupo Andaraje, con el que ha estado vinculado desde su fundación, estando recogidos en la obra “Anónimo y popular”, que reúne los trabajos discográficos del grupo. Recordamos con especial afecto cuando dirigió a los miembros de la Sinfónica de Madrid, en los estudios Musigrama (también de la capital de España), en la histórica grabación de “Las Munidas” y “El Alabado”. La Asociación Cultural Andaraje lo nombró por todos éstos méritos, y más, “Socio de Honor” de la misma.

Ha compuesto siete misas, cuatro motetes, ocho partes para la misa, seis obras dedicadas a la Virgen, nueve villancicos, seis pasodobles, tres marchas-himno, siete marchas procesionales, dos dianas, tres boleros, polkas, habaneras, minuetos, cha cha cha, pavanas, la Suite “Saudar”… Fue uno de los impulsores de que Jódar tuviese himno, adaptando la “Marcha Xodar” de Gámez Laserna. Durante los años 50 participó en la Orquesta “Villaflores” que amenizaba las veladas nocturnas y celebraciones de la juventud de aquella época, así como la orquesta “Mari-Tere”, “Trio Galduriense”, “The Play-Boys” y “Los Trinos”… A una de sus formaciones se las conocia popualrmente como “Amen Jesus y el niño”, porque en ella también tocaba su amigo Paulino Nieto “Antonio el de Amén”… Algunas de sus obras se encuentran grabadas en el cassete editado por el Ayuntamiento en 1992 titulado “Himno a Jódar”… Un deseo final, que las composiciones de Jesús Barroso se conozcan e interpreten más en nuestra ciudad.

Que más decir de Jesús “El Sacristán”, un hombre dedicado por y para la música, de fuerte carácter, pero a la vez dotado de gran sencillez y humanidad, seguro que si Jesús hubiese tenido recursos económicos o hubiese tenido la suerte de nacer en nuestra época, hubiese llegado lejos en la música, porque tiene todas las dotes geniales para alcanzar lo que se hubiese propuesto, pero aquella época y aquella vida que le tocó vivir frustró en parte aquellas ansias…

Un regalo de Dios fueron tus manos.

¿Lo has pensado, Jesús, mi buen amigo?.

Las admiro, absorto, y las bendigo.

(Fragmento del soneto dedicado por don Manuel Agudo en su homenaje en 2008)

Texto extraído de Facebook: Ildefonso Alcalá Moreno

Deja tu comentario

Comentarios

Escribir un comentario Cancel reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Faltan para Semana Santa…

  • 0 Seguidores
  • 6,075 Seguidores
  • 284 Suscriptores
  • 1,454 Seguidores

Próximas Actuaciones

  • No hay eventos
Tweets por @BCTAsuncionJdar

Últimos Comentarios

Banda de Cornetas y Tambores Ntra. Sra. de la Asunción
© 2013 Todos los Derechos Reservados - V 4.2
Dirección Musical y Diseño: Cele Cueva - Tlf. 610 563 225 - celecueva@gmail.com
Contratación: Cele Cueva - Tlf. 610 563 225 - asuncionjodar@gmail.com
Local de Ensayo: Auditorio Polideportivo Palomares de Jódar - Avenida San Miguel de Fluviá S/N